El Estilo Wabi Sabi

El Wabi-Sabi es un estilo de decoración japonés que se concentra en la belleza de la imperfección. Ya hace unos años que marca tendencia, trata de aceptar el ciclo natural de la vida y en descubrir la belleza de esos objetos que envejecen al mismo tiempo que lo hacemos nosotros. 

Es una filosofía de vida que toma de la naturaleza 3 ideas básicas:  nada es perfecto, nada es permanente y nada es completo. También se trata de ver el mundo con otros ojos… Valorar lo natural, apreciar el paso del tiempo y comprender lo efímero de la belleza. 

Se encuentra latente en imperfecciones, arrugas, marcas, grietas, óxidos o pliegues propios del uso y el paso del tiempo.

No se considera un defecto de los objetos, materiales o telas, sino que se acepta como un valor que los convierte en únicos y valiosos.

Componentes del estilo Wabi Sabi:

  1. Mueble antiguo que se vea desgastado o un complemento con marcas del tiempo 
  2. Materiales naturales como el bambú, la madera, la cerámica, la piedra, el vidrio o el hormigón.
  3. Tejidos orgánicos como el algodón y la lana o y fibras como el yute o el lino
  4. Encontramos tazas, jarrones o telas gastadas.
  5. Se trata de un estilo sencillo y austero, ​​piezas de aspecto antiguo, rústico o natural.
  6. Evoca algunos sentimientos como paz, tranquilidad, intimidad y nostalgia, gracias a la paleta de colores o pigmentos naturales que nos da la tierra:  beiges, grises, blancos o terrosos son los reyes de este estilo.
  7. Paredes desnudas e imperfectas con textura rugosa,
  8. Una iluminación tenue y cálida donde los focos y la luz directa no tiene cabida.
  9. Luz indirecta a base de lámparas de mesa, pantallas que oculten la bombilla y por supuesto luz natural infiltrada.

Una de sus principales premisas es lograr tranquilidad a través del orden y la sencillez. ¿Y tú? ¿Te atreverías con el Estilo Wabi-Sabi?