Diseñar el vestidor perfecto

¿Imaginas un vestidor en el que organizar toda tu ropa y complementos? ¿Sueñas con tener a la vista toda tu ropa y poder vestirte cada mañana en un espacio en el que elegir cómodamente qué te pones?

Aunque pienses lo contrario, no es imprescindible contar con mucho espacio para diseñar un vestidor práctico. Solo necesitarás un mínimo de 4 metros cuadrados con 2,5 metros de largo. 

Suele ser más económico que un armario empotrado y te permite organizar mejor las prendas, del mismo modo que guardar y buscar de forma cómoda y sin complicarse la vida.

Ventajas de un vestidor abierto 

Permiten organizar mejor las prendas de todo el año.

Tienes todo a la vista. Al no tener puertas, es más cómodo para buscar y guardar.

Suele resultar más económico –o al menos, costará lo mismo– que un armario empotrado y consigues mayor espacio de almacenaje.

Mantienen el dormitorio en orden. Por pequeño que sea el espacio donde se ubique, será de gran utilidad para dejar los zapatos, bolsos y todo tipo de complementos u objetos cotidianos difíciles de ubicar en los armarios. Es práctico complementarlo con un altillo que sirva de maletero y trastero, por encima de los 2,10 m.

Cuestiones a tener en cuenta

Medidas necesarias: 

Las medidas mínimas ideales para poder diseñar un vestidor abierto pueden rondar sobre los 4 metros cuadrados con 2,5 metros de largo, aproximadamente. Medidas adecuadas para un vestidor de dos personas. Pero, como os podéis imaginar, no existe una medida límite para poder organizar un vestidor.

Si tienes espacio suficiente como para plantear el vestidor a tu gusto, puedes diseñar uno en forma de U (necesitas como mínimo 10 metros cuadrados), en el que módulos y baldas se extienden en tres paredes completas. En los casos de habitaciones de 4 metros, como hemos dicho antes, la mejor distribución, es en línea.

Los vestidores de tamaño medio, de unos 5 metros cuadrados, acogen muy bien distribuciones en paralelo o en ángulo. En los primeros, los elementos organizadores del interior se instalan en las paredes opuestas, dejando un pasillo ancho entre ellas. Si están dispuestos en ángulo llevan los módulos en la pared del fondo y en uno de los laterales.

Los materiales más adecuados

Los vestidores se construyen en diferentes materiales. Si el espacio donde quieres montarlo pertenece al propio dormitorio, tendrás que separar ambos con un tabique de cartón yeso. Es la forma más práctica y sencilla de hacerlo y el resultado te convencerá.

Sin embargo, para construir los diferentes módulos, las baldas y separadores lo más común es emplear tableros de madera o materiales derivados como aglomerados, laminados, etc.

En lo que a las puertas se refiere, si es que vas a colocarlas, estas pueden ser de madera o de vidrio templado.

Diseña el interior del vestidor 

Son imprescindibles los accesorios y para decidir cuáles son necesarios, es conveniente realizar una reflexión sobre cuáles son tus necesidades y hábitos. Esto dependerá de la cantidad de cosas que tengas que guardar y de la forma en que lo haces: ¿cuelgas la ropa o prefieres doblarla? ¿Tienes muchas cosas pequeñas? ¿Un repertorio amplio de zapatos? Tú eres la mejor persona para decidir cómo equiparlo y qué tipo de elementos vas a necesitar realmente.

Son muchas las opciones de accesorios pero hay algunas cuestiones que te pueden ayudar a decidir:

Medida para ropa larga: La ropa larga se puede colocar en una barra colocada a 1,60 mt de altura ,para evitar que se arrugue,mientras que las chaquetas,los pantalones y las faldas requieren un espacio de 1,05 mt aproximadamente.

Medida para ropa corta: Para prendas cortas ,entre 75 y 90 cm.

Medida para otras prendas: Las prendas más pequeñas ,como las camisas ,pueden disponerse en baldas de 20 cm o bien en cajones de 15 cm de alto x 50 cm de ancho.

Medida para otros: Es aconsejable dedicar una zona superior de unos 50 cm para guardar las mantas,las maletas y los objetos que sean más grandes.

Tipos de almacenaje

– Baldas y estantes. Disponibles en múltiples versiones y distintas alturas, se destacan en diseño y desarrollo técnico. Realizados en aluminio y caracterizados por una refinada elegancia y estilo futurista, pueden tener el fondo de madera, cristal o cuero sintético.

– Bandejas porta-objetos. Contenedores y bandejas porta ropa o porta objetos, tapizados de elegante tejido, permiten organizar el espacio en el interior de un armario y embellecerlo en estilo y en colores.

-Pantaloneros. Tubo provisto de soportes en nylon que favorecen su colocación en el marco y el desplazamiento en el interior del cajón. Anti-deslizante sobre la parte superior del tubo para que el pantalón no se deslice.

-Cajitas de almacenaje. Contenedores y bandejas porta ropa o porta objetos, tapizados de elegante tejido, permiten organizar el espacio en el interior de un armario y embellecerlo en estilo y en colores.

-Cajones. Para todo aquello que pueda querer guardarse y salvaguardarse a la vista. Puedes decidir cuántos y de qué medidas.

La iluminación

Además de esa iluminación general para el vestidor, se necesitarán luces puntuales en determinados rincones, como el interior de los módulos, la zona del tocador, etc.

Para iluminar los módulos se pueden instalar focos LED empotrados en el techo y, si es complicado, siempre puedes optar por colocar lámparas adhesivas que funcionan con baterías, lo que facilita enormemente la tarea. Utiliza esta idea para poner luz en el zapatero o en los módulos con barra para colgar la ropa.