Como optimizar nuestro espacio.
La optimización del espacio disponible de una vivienda no siempre será tarea fácil, ya que debemos realizar previamente una valoración de la superficie que tenemos disponible, para poder lograr sacar el máximo rendimiento a todos y cada uno de los rincones para que nuestro hogar se convierta en un lugar de comodidad, descanso y de funcionalidad, no importa que tan grande o pequeño sea.
Es importante:
Elegir el mobiliario adecuado
Es importantísimo hacer un estudio de medición previo del espacio para saber cuánto deben ocupar cada uno de los muebles que incorporaremos. No debemos ir comprándolos según nos parezca en el momento, sino la elección debe ser estudiada y acorde a las medidas que necesitemos para ese espacio.
Contar con zonas de almacenamiento
Es una de las claves para tener una vivienda organizada. No hay nada que rompa más la comodidad que un espacio con objetos de por medio. No hay otro lugar para colocarlos más que en zonas acondicionadas para el almacenamiento. Una opción es colocar armarios en los pasillos, ya que son zonas que cuentan con unos cuantos metros perdidos que no siempre están aprovechados. Independientemente del tamaño, en pasillos amplios se pueden poner armarios de almacenaje y en pasillos más estrechos, podemos poner estanterías como se pueden ver en la fotografías.
Aprovechar las alturas
Debemos pensar también en los parámetros verticales, ya que podemos aprovechar para poner rincones por ejemplo de almacenaje y llegar a crear un lugar incluso original. Si la superficie de la planta es pequeña es una muy buena opción para optimizar al máximo el espacio. A continuación dejamos ideas, para que puedas inspirarte.
Predominancia de colores claros
Los colores claros siempre darán en el ambiente una amplitud (no colores sobrecargados). Y optar por una decoración minimalista.
Esquinas
Son espacios que se pueden perder pero son importantes, podemos poner un sofá en forma de L, o poner estantes en el baño o cocina.
Más “truquitos” para la optimización:
- En una habitación estrecha podemos colocar un espejo en la pared, cerca de una ventana en la que refleja la luz en la estancia y la hará más grande.
- Color similar para paredes y cortinas. Enmarcan las ventanas y da un mayor efecto de apertura.
- Mobiliario plegable: Materiales que se abaten y pueden liberar espacio.
- Juega con las luces: Evitar las halógenas. Poner diferentes alturas de luz, en el suelo, a media altura, o en un lugar alto.
- Divide una habitación en dos, con estanterías o con diferencias entre los estilos, reducirá el espacio en cada habitación y dará una sensación de amplitud.
- Nuevas tecnologías, como un televisor de pantalla plana, ocupará menos espacio y dará un toque moderno al ambiente.
- Revestimiento de suelos distintos, puede dar sensación de amplitud.
Fuente de imágenes: Pinterest.
Sara Blanco
Apasionada del Diseño e Interiorismo desde hace más de 20 años.
Construyo sueños que permiten a las personas ser más felices.
Otros artículos
24 septiembre, 2023
El secreto de las casas acogedoras: Los Elementos naturales
Aqui pones la descripción del extracto para la web WEB
17 septiembre, 2023
¿Estás Poniendo tus Cuadros Demasiado Alto o Bajo?
El arte tiene el poder de transformar cualquier espacio. Desde una pintura abstracta hasta una fotografía en blanco y…
10 septiembre, 2023
¿Por qué amar las cocinas con isla?
Práctico y versátil son dos términos que definen a la perfección las islas para la cocina. Este elemento destaca por su…
Otros artículos
24 septiembre, 2023
El secreto de las casas acogedoras: Los Elementos naturales
Aqui pones la descripción del extracto para la web WEB
17 septiembre, 2023
¿Estás Poniendo tus Cuadros Demasiado Alto o Bajo?
El arte tiene el poder de transformar cualquier espacio. Desde una pintura abstracta hasta una fotografía en blanco y…
10 septiembre, 2023
¿Por qué amar las cocinas con isla?
Práctico y versátil son dos términos que definen a la perfección las islas para la cocina. Este elemento destaca por su…