Un Futuro Hogar Sostenible

La arquitectura bioclimática es otro de los conceptos que ha adoptado la creciente tendencia a añadir la cuña ‘bio’. Ya sea a secas, como sufijo, o como prefijo de otra palabra.

Consiste en diseñar edificaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas de su ubicación, y aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos). Todo ello, para disminuir el impacto medioambiental, e intentando reducir el consumo de energía.

La tendencia de los proyectos de rehabilitación y reforma y construcción de obra nueva que se están planteando en la actualidad, cada vez con más frecuencia se apuntan al diseño de edificios a la carta de una manera muy particular.

Opción a la que cada vez más los ingenieros y arquitectos recurren para mejorar el confort térmico de sus viviendas.

Este tipo de arquitectura, se basa en la importancia de proporcionar a la construcción confort térmico y acústico, así como de controlar los niveles de CO2 en los interiores del espacio.

Los principios son: 

  • La orientación: se diseña tomando en cuenta la posición del sol para aprovechar al máximo la luz solar.
  • Soleamiento y protección solar: en este punto y dependiendo de la región en que se esté construyendo, los vidrios deberán contar con protección solar para disminuir la entrada de la radiación solar.
  • Aislamiento térmico: muros gruesos, edificios enterrados o semi enterrados; son algunas de las técnicas de construcción utilizadas para conseguir un correcto aislamiento térmico, que deberá retener el calor o impedir su entrada dependiendo de la estación del año.
  • Es conveniente, en la medida de lo posible, reciclar y reutilizar los residuos generados.
  • El uso de energías renovables, pues aprovechan los recursos naturales para suministrar energía. La energía solar (tanto la térmica como la fotovoltaica) permite climatizar la casa de forma directa o a través de paneles o cubiertas solares.
  • Ventilación cruzada: con el objetivo de crear una buena ventilación en todas las áreas de la construcción.
  • La adaptación al entorno, también en su forma física, es otro de los aspectos a tener en cuenta. Se trata de que su forma resulte conveniente para maximizar esa eficiencia energética y autosuficiencia a la que hay que tender.

¿El objetivo? Conseguir la máxima eficiencia energética. Este sistema produce una reducción del 76,77% del consumo energético respecto a una vivienda convencional de las mismas características.

Sara Blanco

Apasionada del Diseño e Interiorismo desde hace más de 20 años.
Construyo sueños que permiten a las personas ser más felices.

Otros artículos

Claves para conseguir una decoración de estilo nórdico


Aportar toques nórdicos a nuestros interiores es tendencia y ha llegado para quedarse, colores claros, materiales…

Diseño en alquiler vacacional

Aumenta tus reservas con un buen diseño


Te explicamos cómo aumentar las reservas de tu alquiler vacacional con un buen diseño de interiores.

Planificación de espacios exteriores


Es posible transformar, terrazas, jardines y patios, mediante un buen diseño por medio de proyectos innovadores, en…

Otros artículos

Claves para conseguir una decoración de estilo nórdico


Aportar toques nórdicos a nuestros interiores es tendencia y ha llegado para quedarse, colores claros, materiales…

Diseño en alquiler vacacional

Aumenta tus reservas con un buen diseño


Te explicamos cómo aumentar las reservas de tu alquiler vacacional con un buen diseño de interiores.

Planificación de espacios exteriores


Es posible transformar, terrazas, jardines y patios, mediante un buen diseño por medio de proyectos innovadores, en…

Privacy Preference Center