Tendencias decoración primavera 2024
Tendencias decoración primavera 2024
Es la época que siempre recibimos con los brazos abiertos después de un largo y frío invierno. Tendencias decoración primavera 2024. La primavera siempre evoca un nuevo comienzo, una nueva oportunidad, las flores vuelven a brotar y los días son más largos…
Por ello para que vayamos haciendo apetito y estemos preparados a su llegada, hoy os traemos las más destacadas tendencias de primavera 2024.
Colores protagonistas.
Si hay acaso una palabra que nos viene a la cabeza cuando hablamos de tendencias de primavera es sin duda el color. ¿Y quién manda en el mundo del color?
- Tonos que transmiten calma.
Por un lado, nos encontramos una serie de tonos que transmiten calma y serenidad. Estos colores buscan relajar cuerpo y mente.
- Tonos alegres y vibrantes.
En segundo lugar, nos encontramos con un bloque de colores vívidos y alegres con un espíritu muy setentero. Son colores que trasmiten claramente nuestra necesidad de buscar y encontrar energía positiva tras estos tiempos tan cambiantes.
- Los colores de la naturaleza.
Por último, dentro de las tendencias de primavera 2024 nos topamos con un grupo de colores que nos conectan directamente con la naturaleza.
Combina antiguo, artesanal y nuevo para conseguir un hogar único
Los estampados de los años 60 se reinventan, y se cuelan en nuestras casas en forma de cojines, ropa de cama, papeles pintados…
Si quieres presumir de una casa muy primaveral y a la última, mezcla objetos tradicionales con piezas clásicas, o de diseño.
- Muebles de corte vintage: aparador de madera con puertas de diseño facetado demuestra que la estética vintage sigue siendo una de las tendencias favoritas
- Motivos botánicos: Los motivos botánicos también son protagonistas de las fundas nórdicas
- Textiles de lino y algodón: Son los tejidos por excelencia de la primavera
- Aires boho: ¿Te va la decoración de estilo boho? Entonces, estás de enhoabuena, porque esta primavera también la seguiremos viendo
- Flores y romanticismo: Flores amplias con tonos suaves para una funda de almohada muy romántica en satén de algodón
Los exteriores más disfrutones
Hemos aprendido a valorar más nuestras casas con sus defectos y virtudes. Ahora sabemos que tener un balcón es motivo de celebración (por pequeño que sea) y que con un poco de idea se le puede sacar mucho partido.
Para decorar terrazas y balcones lo más importante es tener presente su tamaño. Sillas plegables, hamacas y por supuesto, sofás son los protagonistas.
Plantas, ese regalo de la naturaleza
Dentro y fuera de casa. El cambio de estación te dará el empujón que necesitabas para darle un toque muy natural a tu dulce morada.
La forma más fácil y rápida de dar vida a una ventana, es decorarla con plantas enredaderas o de temporada.
¿Sabes que puedes decorar una lámpara con plantas? Con cuidado de que no se quemen (no las acerques al calor) convertirán una lámpara simplona en un capricho vintage.
Y si tanta sofisticación te supera, entonces vete a lo básico: un jarrón con flores. Aquí te dejamos algunas ideas sobre decoración con plantas.
Ideas de piscinas
¿Puedo colocar una piscina en mi casa?
Muchos de vosotros os preguntáis si contáis con el terreno suficiente para colocar una piscina en el jardín. Para saber si es posible es necesario conocer varios factores:
- Aspectos legales. En primer lugar, debes consultar en tu ayuntamiento las normativas municipales al respecto. Por norma general, no existen problemas para colocar piscinas privadas dentro del hogar, siempre y cuando tengas los permisos necesarios.
- Características del forjado y estructura vertical del edificio. Será necesario realizar un estudio sobre planos de la vivienda, para comprobar el estado del edificio y corroborar que el peso de la piscina podrá soportarse sin problemas.
- El peso de la piscina y el agua. Debes tener en cuenta que, el peso total que deberá soportar la estructura de tu vivienda será el peso de la piscina vacía, más el agua y luego las personas que se bañan.
Ideas de tipos de piscinas
Cada vez es más habitual que las familias decidan instalar una piscina en su parcela. El problema es que nos podemos encontrar muchos tipos de piscinas diferentes, cada una de ellas pensada para un tipo de bolsillo
- Piscina de obra: los tipos de piscinas más antiguas y que cuentan con un coste de mantenimiento bajo. Para su construcción, se suele hacer un vaciado en el suelo sobre el que se proyecta hormigón o bien muros de ladrillo. Hay que tener mucho cuidado de que no haya fugas por la estructura de hormigón sino queremos tener problemas.
- Piscinas prefabricadas: este tipo de piscinas ha ido ganando muchos adeptos. Lo único que hay que hacer, es hacer el agujero donde se colocará la estructura de la piscina. Se suele tardar mucho menos días en su montaje y permite disfrutar de piscinas de muchas formas diferentes.
- Piscinas naturales: su construcción no depende exclusivamente del hombre, por lo que se puede tardar mucho tiempo en tenerla lista. Como principal ventaja, destaca su alta calidad decorativa, que puede hacer de un simple jardín, un rincón mágico.
- Piscinas desmontables: son las más económicas y una vez que termina el verano, la podemos quitar para liberar ese espacio. Las podemos encontrar de muchos materiales diferentes
- Piscinas infinitas: la construcción es similar a la de una piscina normal, con la diferencia de que tiene que contar con un depósito regulador anexo. Si puedes permitirte que el agua caiga verticalmente, obtendrás el efecto de una piscina infinita
- Piscinas de arena: es posible hacerlo, aunque no será económica. Es necesario utilizar arena compacta para que su limpieza sea sencilla. Además, este tipo de arena es antideslizante
- Piscina de microcemento: Lo mejor del microcemento, es que lo podemos utilizar en nuestra vieja piscina de obra. Lo único que debemos hacer es revestirla con este material.
- Piscinas transparentes: Para su fabricación, es necesario hacer uso de un cristal gordo de seguridad.